Si deseas iniciarte en el mundo del emprendimiento como empresario individual y establecerte por tu propia cuenta, sin contar con jefes a los que rendir cuentas, siendo totalmente responsable de tu éxito y el camino a recorrer, te proponemos las siguientes claves para que cada paso que des sea firme y en la dirección correcta.
Los principales trámites burocráticos a realizar son en los siguientes Organismos Oficiales, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social y, dependiendo de tu situación, Servicio Público de Empleo Estatal.
¿Capitalización de Desempleo?
Lo normal es que a la hora de iniciar la actividad principalmente el recurso que más escasea para el emprendedor es la liquidez, ya que no tiene, o son escasos, los ingresos y puede ser que sean numerosas las inversiones a acometer.
Existe la opción, si se tiene derecho a prestación por desempleo por recibir, al menos de tres mensualidades, de capitalizar la prestación como pago único, cumpliendo una serie de requisitos, como son la justificación de las inversiones que en la solicitud entregada se desean acometer, o/y destinando el dinero a abonar los recibos de autónomos de la Tesorería General de la Seguridad Social se reciba el dinero solicitado, eso sí, se verá reducido por la tasa de actualización.
Este trámite ha de hacerse de modo previo al inicio de la actividad para no tener incidencias desagradables.
Alta de autónomo en Hacienda
Comunicar el inicio de la actividad a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Hacienda, es tan sencillo como confeccionar el modelo 036 y entregarlo ya sea a modo presencial, o telemático.
Es de capital importancia cumplimentar de modo adecuado el modelo 036, ya que las obligaciones fiscales, deducción de gastos, sujeción a impuestos y modo de presentar declaraciones dependen de cómo se haya tramitado.
Puedes confeccionar el modelo a través de un Punto de Atención a Emprendedores (Punto PAE) como Nepos Asesores.
Comenzar la actividad sin haber realizado la comunicación a Hacienda hace que no se cumpla con los requisitos establecidos para poder deducir inversiones necesarias para iniciar la actividad económica.
Alta en la Tesorería General de la Seguridad Social como autónomo
Una vez realizada la comunicación de alta en Hacienda, al día siguiente se podrá comunicar el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en la Tesorería General de la Seguridad Social, dicho trámite puede realizarse en las oficinas de la Seguridad Social, o a través de internet si se dispone de firma digital.
Deberemos aquí elegir la base de cotización sobre la que pagaremos nuestro recibo de autónomos, y protegeremos nuestras contingencias comunes, y profesionales si así se desea cotizar. Ha de estar comprendida entre la mínima y la máxima, aunque influirá las características del emprendedor en cuanto a edad por ejemplo.
Con el objetivo de incentivar el autoempleo la Seguridad Social facilita una serie de reducciones sobre la cuota a las que se podrá acoger, cumpliendo una serie de requisitos. La bonificación más importante es la tarifa plana de 50 euros de la que se han beneficiado más de un millón de emprendedores desde que se aprobó en 2013 y hasta el presente. La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo ha ampliado la duración de la tarifa plana a doce meses a partir del próximo día 1 de enero de 2018.
Beneficios de disponer de una asesoría fiscal en Sevilla
Como se puede comprobar, todo el proceso de alta es factible para el emprendedor de realizarlo por sí mismo. Nuestra recomendación es que disponga de su asesoría fiscal en Sevilla.
Nepos Asesores es especialista en el emprendimiento de los trabajadores autónomos, y gracias a su experiencia, conseguirá seleccionar para su situación personal, la mejor alternativa posible y el mejor encuadramiento de su actividad económica.